
ALPES, along with the ALPES president, Carla Mena, were featured in a newspaper article from La Conexión, se llaman, "Por miedo a ser deportadas mujeres están pariendo sin supervisión médica ni capacitación en sus hogares".
Raleigh, N.C. 18 abril 2017-Aunque los partos asistidos en casa han existido desde la antigüedad y se siguen realizando en nuestros días, las razones por las que algunas mujeres indocumentadas en Carolina del Norte están dando a luz sin supervisión ni capacitación en sus hogares es motivo de alerta y reflexión para las autoridades locales. "Por el miedo a ser deportadas si van a un hospital, muchas mujeres están teniendo partos en casa y no solo eso, se están privando y privando a sus hijos de las revisiones médicas que les corresponden", comenta en entrevista para La Conexión, Carla Mena, Presidenta de la Alianza Latina Pro Educación en Salud (ALPES).
Cómo afecta el miedo a la deportación?
SALUD:
"El miedo a que la información personal sea compartida con autoridades de inmigración es otro de los factores por los que los padres de familia están retirando a sus hijos de programas como Women, Infants, and Children (WIC)" de acuerdo a lo que señala Mena. "Un representante de WIC nos ha compartido en una sesión informativa que por miedo y desinformación algunas personas piden que saquen a sus hijos del programa, a pesar de que sus hijos tienen derecho a ello por ser ciudadanos".
- See more at: http://www.laconexionusa.com/noticias/20170419_7044301919.asp#sthash.EdWRGidg.dpuf
Alianza Latina Pro-Educación en Salud
email: alpesnc@gmail.com
website: www.alpesnc.org
Follow us on: Facebook - Twitter - Google+ - LinkedIn