¿Usted está en peligro de ser detenido para la deportación? El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) reportó que ICE detuvo a 121 personas (la mayoría en Texas, North Carolina y Georgia) el 2 y 3 de enero. Reportajes de “redadas” en escuelas, supermercados y otros sitios públicos no son ciertos. Las madres e hijos quienes fueron detenidos vinieron a los Estados Unidos después del 1 de Mayo del 2014 y tenían órdenes de deportación. Habían pasado por las cortes de inmigración y los jueces negaron sus esfuerzos de obtener asilo o otra forma de permiso para quedarse en los Estados Unidos. La mayoría de estas personas han sido retornadas a sus países de origen. Unos cuantos fueron permitidos por un juez quedarse temporalmente mientras apelan sus órdenes de deportación. Si usted no cabe en una de las tres categorías identificadas por el gobierno como prioritarias para la deportación, el riesgo de que ICE lo detenga para deportarlo es menor. Sin embargo, DHS ha dicho que habrán más deportaciones, de acuerdo con las prioridades establecidas por el Presidente Barack Obama: 1. Personas consideradas como una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad fronteriza, o quienes han sido condenados por delitos graves, como por ejemplo participación en una pandilla. 2. Personas quienes han sido condenadas de otros tipos de crimen específicos, como por ejemplo el narcotráfico o abuso sexual. 3. Personas a quienes se emitieron órdenes de deportación después del 1 de enero del 2014. ¿Cómo reducir el riesgo de ser deportado?: • Si usted está en el proceso de buscar asilo o cualquier otro tipo de estatus legal, siga yendo a sus citas con las autoridades de inmigración y los jueces. • Si usted cambia de dirección, asegúrese de notificarle a ICE y la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR, por su sigla en inglés). • No viole la ley. • Si usted no ha hablado con un abogado calificado o representante acreditado por el BIA acerca de su estatus legal, busque ayuda. Es posible que hayan opciones para mejorar su situación. Busque un afiliado local de CLINIC aquí: www.cliniclegal.org/affiliates/directory. Conozca sus derechos: • No abra la puerta a los agentes de inmigración o la policía a menos que tengan un documento legal con su nombre. Pídales pasar la orden por debajo de la puerta antes de abrir. • Dígales a sus hijos que no abran la puerta. • Permanezca en silencio. Usted no tiene que responder a sus preguntas. • No firme nada y pida hablar con un abogado o representante legal. • Puede encontrar explicaciones más detalladas sobre sus derechos aquí: Inglés: www.aclu-md.org/uploaded_ files/0000/0739/home_raids_kyr_card_-_ english.pdf Español: www.aclu-md.org/uploaded_ files/0000/0738/home_raids_kyr_card_-_ spanish.pdf Lo que usted debe seguir haciendo: • Ir a la escuela, el trabajo y la iglesia como siempre. Las políticas del ICE requieren un permiso especial o circunstancias inusuales (tales como riesgo de terrorismo) antes de que agentes intentarán detener a alguien en escuelas, hospitales, iglesias y manifestaciones públicas como marchas. • Prepare sus documentos relevantes y guarde copias de los mismos donde su familia o amigos de confianza pueden encontrarlos • Sobre todo si usted o un miembro de su familia cabe dentro de las prioridades descritas anteriormente, planifique lo que su familia haría si uno de ustedes es detenido o deportado. Esto debe incluir: • Un plan de emergencia para que alguien de su confianza puede cuidar de sus hijos en caso de un arresto. •Tenga siempre el número de teléfono de una persona de su confianza. Asegúrese de que sus hijos también tengan el mismo número y que lo memoricen o lleven con ustedes en todo momento.
This resource provided by the Catholic Legal Immigration Network, Inc. For more resources, visit cliniclegal.org.
Please visit this website for more information: https://cliniclegal.org/sites/default/files/resources/enforcement/Stay-Calm-Information-About-Recent-Deportations-Spanish.pdf