Los artistas y artesanos que se presentan en el programa del 11 de junio son los siguientes:
· Leticia Álvarez hará una escultura tallada en madera. Nacida en Monterrey, México, Álvarez estudió bellas artes en la Universidad de Monterrey y obtuvo una maestría en Estudios, Historia y Literatura Latinoamericana en Virginia Tech. Su trabajo, que también comprende pinturas, ha sido presentado en exposiciones en el City of Raleigh Museum, el Durham Arts Council y el Milton Rhodes Center for the Arts de Winston-Salem.
· Claudia Corletto va a hacer unas bolsas de mano que engañan al ojo. Desde las carteras hasta los bolsones, sus bolsas parecen ser de cuero pero se hacen con bolsas de basura plásticas. Corletto dice que el público se asombra con la transformación. Ella es una artista autoeducada que ha presentado su trabajo en todo el país, desde la galería East End Studio Gallery de Houston hasta la galería Carrack Modern Art Gallery de Durham. Corletto enseña arte visual en la escuela primaria Exploris de Raleigh.
· Tania Delgado va a crear joyas. Oriunda de León en Nicaragua, Delgado comenzó diseñando joyas para sus amigos y sus familiares, pero el interés en su trabajo aumentó rápidamente y condujo a una empresa llamada Tita's Factory en 2004. Ahora tiene clientes por todo el sureste de Carolina del Norte.
· Francisco González, también oriundo de México, demostrará la manera de hacer grabados. Este artista galardonado ha estado haciendo grabados y obras de arte en medios mixtos desde 1996 en Charlotte, donde era artista afiliado del centro McColl Center for Art + Innovation y donde sus obras de arte fueron seleccionadas para la exposición Celebrating the Legacy of Romare Bearden de The Mint Museum of Art. Su trabajo ha sido presentado en exposiciones en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Oregón y Nueva York.
· Yholima Vargas Pedroza creará una vibrante pintura. Oriunda de Colombia, Yholima aprecia el arte como expresión del alma y la identidad cultural. Yholima ve el mundo como un lugar en que hay colores brillantes. Ya sea que haya tristeza, caos o felicidad, para Yohlima siempre habrá colores.
Marque su calendario para el programa Artistas Latinos Trabajando, parte del programa Americanos Latinos: 500 años de historia de la iniciativa 2016 del museo. Para obtener información sobre otros programas, llame a Nancy Pennington al 919-807-7988.
La iniciativa 2016 recibió financiamiento del subsidio Americanos Latinos: 500 años de historia, de la Fundación Nacional para las Humanidades (National Endowment for the Humanities, NEH) y de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos (American Library Association, ALA).
Latinos en Estados Unidos: 500 años de historia es una iniciativa de programación pública nacional patrocinada por NEH y ALA que "favorece la exploración de las ricas y variadas experiencias e historia de los latinos que han contribuido a formar los Estados Unidos durante los últimos cinco siglos y que, con una población de más de 50 millones de habitantes, se han convertido en el grupo minoritario más grande del país".
Para obtener información sobre el museo, afiliado al museo Smithsonian-llame al 919-807-7900 o vaya a ncmuseumofhistory.org o bien, ingrese a Facebook, Twitter, Instagram, Google+ o YouTube.
Acerca del Museo de Historia de Carolina del Norte
El Museo de Historia de Carolina del Norte se ubica en: 5 E. Edenton Street, en el centro de Raleigh. El horario del museo es de lunes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m. y el domingo de mediodía a 5 p.m. El museo colecta y preserva artefactos históricos de Carolina del Norte y educa al público acerca de la historia del estado y de la nación a través de exposiciones y programas educativos. Más de 300,000 personas visitan el museo anualmente a fin de ver algunos de los 150,000 artefactos que comprenden la colección del museo. El Museo de Historia, adscrito a la División de Museos de Historia del Estado, pertenece al Departamento de Recursos Culturales de Carolina del Norte.
Acerca del Departamento de Recursos Culturales de Carolina del Norte.
El Departamento de Recursos Culturales de Carolina del Norte (por sus siglas en inglés NCDNCR) es la agencia estatal con visión de líder en la construcción del futuro social, cultural, educativo y económico de Carolina del Norte por medio de los recursos naturales y culturales del estado. Bajo la dirección de Susan W. Kluttz, la misión del NCDNCR es enriquecer la calidad de vida en nuestro estado creando oportunidades que permitan disfrutar de la excelencia en las artes, la historia, las bibliotecas y entorno natural de Carolina del Norte estimulando el aprendizaje, inspirando la creatividad, preservando la historia del estado, conservando la herencia natural del estado, promoviendo la recreación y turismo culturales y estimulando el desarrollo económico.
El NCDNCR abarca 27 lugares históricos, siete museos de historia, dos museos de arte, dos museos de ciencias, tres acuarios y el muelle Jennette’s Pier, 39 parques estatales y áreas de recreación, el Zoológico de Carolina del Norte, la primera orquesta sinfónica patrocinada por el estado, la Biblioteca Estatal, los Archivos Estatales de Carolina del Norte, el Consejo de las Artes de Carolina del Norte, la Oficina de Preservación Estatal y la Oficina de Arqueología Estatal, así como el Fideicomiso de Gestión de Agua Potable y el Programa de Herencia Natural. Para obtener más información, llame al teléfono919-807-7300, o bien, vaya a: www.ncdcr.gov.
Alianza Latina Pro-Educación en Salud
email: alpesnc@gmail.com
website: www.alpesnc.org